El aceite esencial de jara ofrece un aroma dulce, terroso y cálido con notas herbales frescas. Use aceite de esencial de jara para el cuidado de la piel o para mezclas de recuperación a largo plazo.
Se deriva de la destilación al vapor de las flores y las hojas pegajosas y recubiertas de resina de las plantas cultivadas en España.
Beneficios y usos del aceite esencial de jara
Las flores y las hojas resinosas de la planta Cistus ladanifer crean un aceite esencial fresco, terroso, dulce, herbáceo, cítrico, radiante. Las flores blancas únicas tienen marcas rojas
Las flores no tienen resina, aunque cubiertas de una sustancia pegajosa, creando un aceite esencial increíble. Además de ayudar a controlar el dolor y la inflamación, el aceite esencial de de jara nutre profundamente la piel y es una opción encantadora cuando se busca curar viejas cicatrices, entre otros desafíos de la piel.
Este aceite esencial es un soporte pulmonar fantástico y una opción sólida cuando se busca reducir la tos espástica o ayudar a eliminar la congestión pulmonar.
Agregue aceite esencial de jara a otros aceites esenciales como pino, eucalipto, ravintsara e incienso para obtener una mezcla increíble formulada para apoyar la función pulmonar saludable.
Este aceite esencial también puede ayudar a estimular un sistema inmunológico comprometido, ayudar a mantener la función adecuada de la glándula suprarrenal y ayudar a aliviar los calambres abdominales no deseados que a menudo vienen con un ciclo menstrual.
Emocional y enérgicamente, el aceite esencial de jara calma y restaura. Este aceite esencial es a menudo una primera opción en tiempos de crisis, ya que puede ayudar a aliviar el shock emocional asociado con el trauma.
El aceite esencial de jara alivia el corazón y ayuda a restaurar después de momentos o situaciones difíciles.
Origen
El cistus ladanifer es un de flores blancas con marcas rojas. «Cistus» deriva del vocablo griego «christos», que se refiere a «arbusto de hoja perenne». «Ladanifer» deriva del vocablo griego «ledon», resina negra.
La resina la descubrieron hace mucho tiempo por pastores que la encontraban en los abrigos de sus ovejas. Cuando ellos intentaron despegar la resina, se dieron cuenta que tenía propiedades curativas.
El aceite esencial de jara tiene un tono amarillento y tiene un aroma herbáceo y dulce, c Dentro de sus propiedades está que puede ser usado como analgésico, antiinflamatorio, antimicrobianos, antisépticos, astringentes, cicatrizantes, expectorantes y sedante.
Otros beneficios
El aceite de jara se usa tópica y automáticamente para aliviar una gran diversidad de patologías y afecciones. Es muy eficaz cuando se usa para curar heridas y mejorar problemas de la piel.
Para curar heridas
Uno de los usos más comunes del aceite de jara a lo largo de la historia ha sido tratar heridas y prevenir infecciones. La combinación de sus poderosas propiedades antisépticas y antimicrobianas ayuda a limpiar la herida de cualquier microbio dañino, así como a evitar que sea infectada por cualquier otro patógeno dañino.
Para acelerar el tiempo de curación y reducir la infección en heridas menores, mezcle una o dos gotas de aceite de jara con un aceite portador y aplique sobre la herida antes de cubrirla con una venda.
Para el cuidado de la piel
Los beneficios astringentes del tonifican tu la piel y reducen las arrugas y líneas de expresión.
es muy recomendado para la cura del acné y la piel grasosa, este aceite esencial regula la generación de sebo y eliminar las espinillas.
también puede ser mezclados con otros aceites para el cuidado de la piel, cuando se mezcla con el aceite esencial de rosa, elemi, manzanilla romana y neroli.
Es muy conocido por sus cualidades de mantener la piel saludable. Para curar la psoriasis y el eczema, se puede mezclar con un aceite portador.
Analgésico y antiinflamatorio
El aceite de jara posee cualidades antiinflamatorias y analgésicas. Sirve para los dolores musculares y de las articulaciones. igualmente ayuda a mejorar la artritis.
Alivia los problemas respiratorios
El aceite de jara posee cualidades expectorantes, que permiten la eliminación del exceso de moco pulmonar y en la nariz.