La realidad suele ser distinta. Lo que en verdad está pasando es la interposición de una tercera persona que afecta la relación. En esos casos, en poco de
aceite esencial de discordia podría ser la solución para alejarla.
No debes asustarte por el término. Sembrar discordia no te convierte en una mala persona, de ello dependen las intenciones que tengas para hacerlo. Sin embargo suele dársele una connotación negativa por aquello de “la manzana de la discordia”.
Una simple falta de acuerdo o entendimiento puede ser generado por la discordia, lo cual es uno de los atributos de este aceite esencial al ser
utilizado en rituales de separación, alejamiento, rupturas y enemistad.
La constitución de este óleo es una combinación de esencias, hiervas y raíces manipuladas bajo un complejo proceso de maceración según explican antiguos recetarios de hechicería negra. El mismo debe estar
consagrado bajo el poder de Eris, figura de la mitología griega conocida como la Diosa de la Discordia.
Poderes del aceite esencial de discordia
El principal atributo de este aceite esencial es precisamente
sembrar la discordia entre dos personas para que terminen odiándose. También puede ser usado para causar malestar entre un grupo de amigos o generar inconformidad en ambientes específicos como en el trabajo.
Sirve para separar a dos personas que no queremos que estén juntas. Un caso común es
separar a la amante de tu pareja y que está afectando tu relación matrimonial. Un ritual con aceite de discordia forjará una barrera entre ellos y terminar detestándose. Entonces podrás dedicarte a tu relación sin estorbos.
Este extracto también es
efectivo en situaciones de venganza amorosa. Es el caso cuando alguien te roba a tu novio. Aunque la decepción te lleve a no querer regresar con esa persona, puedes lanzar el conjuro de justicia para que los traidores se odien restablecer el equilibrio sentimental.
Como el amor no tiene límites, las madres protectoras también pueden hacer uso efectivo de este ingrediente místico para
interponerse en una relación inconveniente de sus hijos. No tiene que ser necesariamente de su novio o novia, sino también amigos que le generan mala influencia.
Siguiendo con la línea de las relaciones sociales, un caso típico en el que podríamos necesitar el aceite de discordia es
cuando tu mejor amigo entabla comunicación con tu peor enemigo. Sencillamente es algo insoportable y obliga a engendrar la enemistad entre ellos.
En el aspecto laboral, es efectivo para tomar ventaja al destruir la relación entre un jefe y otro empleado estaría frenando nuestro ascenso. También para crear discrepancias entre socios para que no establezcan una alianza que pueda afectar nuestro negocio.
Ritual de siembra discordia
Para separar a dos personas solo hay que generar discordia entre ellas.
Para relaciones de tipo sentimental, familiar, de amistad o laboral, este sencillo ritual servirá para alejarlos, romper la comunicación e incluso odiarse. Para ello se necesitan:
- 2 papales en blanco
-
- 2 velas negras
-
- 7 alfileres con cabeza
-
- Aceite de discordia
-
- Pimienta de Guinea
-
- Vinagre de separación
-
- Frijoles negros
-
- Azufre
-
- Sal negra
Para empezar
se escriben los nombres de ambas personas en los papales y meternos en una cazuela de barro, al cual se le van añadiendo los alfileres, el aceite, el vinagre y los frijoles.
Luego hay que
ungir las velas negras con aceite de discordia, untarle sal negra y dejarlas reposar dentro de la cazuela sobre los ingredientes durante tres noches en un sitio oscuro.
Pasado el tiempo, espolvorear con azufre y encenderlas velas hasta que se consuman por completo. Debes enterrar los restos y limpiar bien el área del ritual. Inmediatamente
notarás como la relación se va deteriorando.
Alejar a dos personas, separarlas para siempre o hacer que se odien es necesario cuando esa relación nos hace daño. Asegúrate del tipo de relación que pretendes destruir, ya que sobrepasar el umbral de la moralidad dependerá de ti. Recuerda que
el alcance del poder del aceite esencial de discordia lo impondrán las intenciones de quien lo ritualiza.